¿SABÍAS QUE DENTRO DE ALGUNOS PARQUES NACIONALES EN VENEZUELA AÚN HAY PROPIEDADES PRIVADAS Y ALGUNAS DESTINADAS A PROCESOS AGRÍCOLAS?
- Yorman Galviz
- 12 mar
- 2 Min. de lectura
Durante una reciente visita de Guardianes de los Páramos Andinos al Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza, pudimos observar que dentro del mismo aún hay propiedades privadas en calidad de “pisatarios” de terrenos dentro de la poligonal demarcada en el decreto de creación.
Inicialmente, esto genera controversia frente a la naturaleza dentro de la finalidad en la que se crean las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), los parques nacionales son creados en protección de la biodiversidad del lugar, especialmente como una prioridad del Estado, sin embargo, llama la atención que estas propiedades son de uso para siembra y la presencia de predios para la ganadería.

Frente a esta realidad, el abogado Alexander Mogollón, quien hace parte del departamento legal de INPARQUES, nos colocó en contexto, es que en la actualidad este parque cuenta con más de 900 pisatarios, con propiedades dentro de la poligonal, esto obedece a que el reglamento de funcionamiento del mismo, describe que estas propiedades podían mantenerse con inclinación a sanearse desde el ámbito legal, con la condicionante de permanecer sin alteración en uso y extensión en relación al momento que entraron en el vigencia el decreto de área bajo régimen de administración especial y su reglamento en 1989.
En el recorrido se pudo apreciar que hay lugares que cuentan con siembras establecidas en rubros como la zanahoria, adicionalmente se registraron espacios a cielo abierto de almacenamiento de productos químicos y que sus envases son vertidos directamente en los suelos, ocasionando riesgos para la vida de la biodiversidad vegetal y animal presente en el lugar y como un foco de contaminación de las fuentes de agua.

Desde nuestra red realizamos un llamado a los agricultores locales a que sostengan medidas cuidadosas para el manejo de los desechos sólidos, especialmente para los compuestos de polipropileno cuya descomposición es un proceso complejo, así como para aquellos envases que contienen trazas de químicos. El páramo es el protector estratégico de las fuentes de agua, un ecosistema frágil con una diversidad endémica importante, el páramo es tuyo y es nuestro, preservémoslo juntos.
Andrea Leal
Comentários