top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Futuro para los páramos: historias que nos inspiran a seguir luchando.

Escrito por Carlos Krish - Guardián de los Páramos Andinos


Cultivar el hábito de informarnos sobre buenas noticias no solo fortalece nuestra salud mental, sino que también nos brinda herramientas para afrontar el aluvión de malas noticias que nos rodea. Esto es lo que me motiva a escribir estas reflexiones positivas sobre los páramos andino.

Formar parte del proyecto “Guardianes del páramo” es un reto personal y profesional que me anima mucho y de por sí es una buena notica, porque lograr reunir un grupo de organizaciones y profesionales que se sensibilicen en torno a la defensa de estos ecosistemas tan importantes para el planeta debe darnos optimismo y esperanza de que nuestra lucha no es en vano.


Fotografía tomada en el recorrido de los Guardianes de los Páramos en Táchira junto al equipo de INPARQUES por el Páramo Batallón y La Negra.
Fotografía tomada en el recorrido de los Guardianes de los Páramos en Táchira junto al equipo de INPARQUES por el Páramo Batallón y La Negra.

En nuestro encuentro de Guardianes del Páramo (Grupo Táchira) realizado en el sector de Las Porqueras, ver a un grupo de Guardaparques, identificados con pasión a su labor, movidos por el amor a la naturaleza, con capacidades para avanzar en la media y alta montaña, además del compromiso de acciones integrales como el rescate, mitigación de incendios forestales, campañas de concientización en entornos escolares, comunitarios e institucionales (Leal 2024) hizo posible la sensibilización y comencé a indagar sobre las buenas noticias en países de nuestra América del Sur que también tienen Páramos, para darnos cuenta que no estamos solos, aquí les comparto dos de ellas que me animaron:


  1. En Colombia, por ejemplo, existe una disposición específica para la protección y delimitación de los páramos en la nueva Ley de Plan Nacional de Desarrollo que prohíbe las actividades mineras y agropecuarias, con implicaciones significativas para los habitantes locales. Frente a esta situación, el Instituto Alexander Von Humboldt (IAvH) impulsa la reconversión productiva o sustitución hacia actividades más sostenibles, además fomenta la restauración ecológica del páramo, entrega incentivos económicos para la conservación y el fortalecimiento de la gobernanza local. (UICN, s.f.)

  2. En Ecuador, Ecopar desarrolla acciones de adaptación al cambio climático con pueblos indígenas en El Chimborazo, incluyendo la recuperación de semillas nativas, elaboración de cercas vivas para romper el viento, una transición de ganado ovino hacia alpaca junto con la elaboración de productos finos de la fibra de alpaca y la búsqueda de mercados. (UICN, s.f.)


Estos ejemplos nos demuestran que no estamos solos en esta lucha. A pesar de los desafíos, hay personas y organizaciones que trabajan incansablemente por la conservación de los páramos.


Los invito a buscar y difundir buenas noticias para generar esperanza y optimismo en este mundo lleno de problemas. Juntos podemos construir un futuro mejor para los páramos y para todos los que dependemos de ellos.


Referencias:

Leal, A. (2024, 15 de marzo). Equipo de guardaparques de la estación Las Porqueras en el Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza comprometidos con los páramos. Guardianes de los Páramos. https://guardianesdelospar.wixsite.com/guardianes-de-los--1/post/equipo-de-guardaparques-de-la-estaci%C3%B3n-las-porqueras-en-el-parque-nacional-general-juan-pablo-pe%C3%B1aloza

UICN. (s.f.). Compartiendo acciones innovadoras para conservar los páramos. Recuperado el 17/02/2025, de https://iucn.org/es/news/south-america/201609/compartiendo-acciones-innovadoras-para-conservar-los-p%C3%A1ramos

 

 
 
 

Kommentare


bottom of page