top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Guardianes del Páramo: Promotores de la Paz con la Naturaleza.

El proyecto Corredores de Sostenibilidad Socio Ambiental, liderado por la Asociación Civil Geografía Viva con la Asociación Civil Cátedra de la Paz, ha sido una experiencia ejemplar en la

promoción del principio de Cultura de Paz y la preservación del planeta. Este proyecto se ha desarrollado en las comunidades de los páramos andinos, integrando a los habitantes locales en acciones de educación ambiental, restauración de ecosistemas y manejo sostenible de los recursos naturales a través de talleres, jornadas de reforestación y campañas de sensibilización, esta iniciativa ha fortalecido el compromiso comunitario con la conservación del

entorno y ha creado una red de colaboración que trasciende generaciones.


Promover la Paz con la Naturaleza implica vivir en armonía con el entorno, reconociendo su valor intrínseco y adoptando medidas para su cuidado sostenible, esta es la intencionalidad de creación de corredores de sostenibilidad, en el marco de la COP16 celebrada en Colombia (octubre, 2024), los páramos andinos fueron destacados como ecosistemas clave en la lucha contra el cambio climático, subrayándose la necesidad de estrategias integrales para su conservación. Las discusiones resaltaron cómo la protección de estos espacios contribuye a la Paz, tanto ecológica como social, garantizando recursos esenciales para futuras generaciones.


Afirmando el compromiso de Cátedra de la Paz y Geografía Viva, ambas organizaciones sumadas a Guardianes de los Páramos Andinos como promotores de la Paz con la Naturaleza, cuyo perfil combina amor por el ambiente, liderazgo comunitario y conocimientos en ecología. Su labor abarca desde la educación ambiental hasta la reforestación, pasando por la protección de fuentes hídricas y la colaboración con instituciones académicas y gubernamentales. Trabajan estrechamente con las comunidades locales, fomentando una cultura de respeto hacia la naturaleza y promoviendo iniciativas sostenibles que aseguren el

bienestar colectivo.


Por Trejo Urquiola, Walter José / Alaña, Albano (2025) Cultura de Paz Universidad de Los Andes / A.C. Cátedra de la Paz



Fotografía: Cortesía de Cátedra de la Paz
Fotografía: Cortesía de Cátedra de la Paz

 
 
 

Comments


bottom of page