top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

GUARDIANES DE LOS PÁRAMOS EN TÁCHIRA SE CONVIRTIERON EN REPORTEROS CIUDADANOS, PARA DAR VOZ A LOS ECOSONIDOS DE LAS ALTAS MONTAÑAS.

El pasado 11 de Julio de 2025, en la sede de WeCapital, en su sala de usos múltiples en San Cristóbal, se dieron cita 12 ciudadanos, quienes por nueve meses se formaron, recorrieron estos ecosistemas en la zona de montaña en el Municipio Jáuregui, así como en el Parque Binacional el Tamá, para recoger las voces y testimonios de las comunidades locales. “Guardines de los Páramos me ha reconectado con mi identidad andina, con la montaña, con la naturaleza” aseguró Sthefany Araque, una de las reporteras participantes del proyecto.

Fotografía del encuentro y la certificación.
Fotografía del encuentro y la certificación.

El esfuerzo ha contado con el trabajo en terreno de la Asociación Civil EscuChamos en alianza con Educomunicación Fe y Alegría, así como con el acompañamiento de organizaciones como Ruta Rural, Fundación Vida Verde, Frontera TV, Uniandes. Al mismo tiempo que se ha valido del trabajo de emisoras aliadas que desde sus localidades han difundido el mensaje de protección que trasmite mensualmente Ecosonidos de los Páramos Andinos, la radiorevista que suena desde febrero en las radios: Voz Vida Verde (radio digital), Radio Lío (radio digital juvenil latinoamericana), Candela 106.1 FM (Rubio, Táchira), Delicias 99.1 FM Voz Amiga del Tamá, Neblina 95.1 FM (El Cobre, Táchira), Radio Fe y Alegría 105.9 FM – Mérida, Radio Fe y Alegría 106.1 FM – El Nula (Apure). Logrando ser escuchada en cerca de 10 municipios de tres estados del país así como en América Latina y el Caribe.

      

Entre los reporteros certificados se encuentran Sthefany Araque Pacheco, Yurima Pacheco, Micelmarys Acevedo, Madeleine Valderrama, Winderly Navarro, Marco Betancourt, José Montes, Edgar Omar Parra Lizcano, Jhonny Bautista, Carlos Krish, Melvin Niño y Joslheinny Torrealba. Por su parte, el ambiente musical estuvo a cargo de Victoria Utman, joven promesa de la música tachirense, nacida en el corazón del Páramo Binacional El Tamá, quien interpretó una serie de temas andinos propios de la musicalización tradicional.

Victoria Utman interpretando Tierra Tachirense
Victoria Utman interpretando Tierra Tachirense

Este esfuerzo ciudadano colectivo busca dar a conocer el ecosistema de Páramo como uno de vital importancia, además de profundizar en sus particularidades culturales, económicas y sociales que suman a la diversidad del país y de la zona andina en Latinoamérica.


Texto de: Andrea Leal

 
 
 

Comments


bottom of page