top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

EQUIPO DE GUARDAPARQUES DE LA ESTACIÓN LAS PORQUERAS EN EL PARQUE NACIONAL GENERAL JUAN PABLO PEÑALOZA COMPROMETIDOS CON LOS PÁRAMOS.

Actualizado: 21 feb

Los Guardines de los Páramos en el estado Táchira nos movilizamos hacia la Grita, Municipio Jauregui los días 07 y 08 de febrero, para vivir un proceso de sensibilización sobre la comunicación comunitaria y los ecosistemas de páramos tan relevantes para el sostenimiento de la vida a través de su proceso hídrico como purificadores y resguardos del vital líquido, especialmente en tiempos de crisis climática.


En esta experiencia se sumaron organizaciones aliadas como Uniandes, Funvive y el Instituto Nacional de Parques Nacionales, este último, trabajó en un proceso de socialización del marco jurídico, logístico y biológico del Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza, el cual esta comprendido entre los estados Mérida y Táchira, siendo decretado como tal el 31 de enero de 1989, el mismo hace parte de los Páramos Batallón y La Negra concentrando importantes humedales andinos, de allí que una de las acciones fundamentales de este equipo es trabajar en función de conservar la capacidad de producción de agua, especialmente debido a que aquí se genera el capital hídrico que alimenta el acueducto regional del Táchira.



Equipo de INPARQUES - Estación Las Porqueras, Páramo Batallón y La Negra
Equipo de INPARQUES - Estación Las Porqueras, Páramo Batallón y La Negra


Este grupo de mujeres y hombres generaron grandes reflexiones entre los participantes, no sólo por su compromiso por la sostenibilidad ambiental, también por su experticia y calidad humana, que quedo demostrada en la ruta de senderismo que nos condujo a la Laguna La verdosa a 3500 m.s.n.m. donde nos contaron como llegaron a ser guardaparques, movidos por el amor a la naturaleza, con capacidades para avanzar en la media y alta montaña, además del compromiso de acciones integrales como el rescate, mitigación de incendios forestales, campañas de concientización en entornos escolares, comunitarios e institucionales a la cabeza del adjunto Jhonny Pérez, quien ha ejercido en la institución por más de 21 años y que confiesa en empeñarse en que su equipo aprenda todo lo posible y se conviertan en una generación de relevo comprometida, sueño que ya se cristaliza a través de ejemplos como los de Jhonney Moncada, Alexander Martínez y Katty García. Ellos nos enseñaron de la disciplina, la pasión por la naturaleza, mientras vigilaban nuestras reacciones en el ascenso, caminaban a nuestro paso, abrían y cerraban el grupo, nos mostraban las especies autóctonas y nos insistían en mantener el silencio para que la neblina permaneciera austera.



Oficial Guardaparques Adjunto Jhonny Pérez
Oficial Guardaparques Adjunto Jhonny Pérez

Para todos los integrantes de Guardianes de los Páramos Andinos haber vivido esta experiencia de adentrarnos en el corazón del páramos tachirense, de la mano de personas con este compromiso significó un aprendizaje en materia técnica, pero además un incentivo como venezolanos para avanzar hacia la conquista de mayores espacios para hablar de los páramos, su importancia estratégica y de los seres humanos que entregan su vida en esta estación de INPARQUES para ser guardianes permanentes en terreno de nuestros ecosistemas andinos.


Agradecemos a todo el equipo de la estación Las Porqueras y a INPARQUES Táchira, por su trabajo y apoyo en esta experiencia.


Escrito por Andrea Leal.

 
 
 

Comments


bottom of page