ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PÁRAMOS: En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025.
- Yorman Galviz
- 14 sept
- 2 Min. de lectura
Del 9 al 11 de septiembre se realizó en Bogotá, Colombia la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025.

La Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental fue un punto de encuentro relevante del sector ambiental en Latinoamérica, donde líderes, expertos y representantes de sectores clave, como la academia, comparten resultados de acciones innovadoras en pro del desarrollo ambiental sostenible. Bajo 12 líneas temáticas estratégicas, se analizaron soluciones concretas enmarcadas en: gobernanza para la seguridad hídrica, transición energética para la descarbonización, conectividad urbano-rural, economía circular y negocios verdes, cultura y educación ambiental, restauración ecológica y agroecología, determinantes ambientales para la planificación territorial, salud ambiental, turismo de naturaleza, justicia y política ambiental, gestión ambiental de residuos sólidos y peligrosos, variabilidad climática y gestión del riesgo.
Con la participación de delegados de países como: Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Emiratos Árabes, Noruega, Suiza, Francia, España, Estados Unidos, entre otros.
Para el encuentro Internacional de Páramos tuvo lugar un espacio que reunió a expertos, autoridades ambientales y organizaciones para fortalecer la gobernanza y la articulación en torno a estos ecosistemas estratégicos. Allí se desarrollaron conferencias magistrales, un panel de expertos y la ratificación del Pacto Mundial por la Conservación de los Páramos, promoviendo su reconocimiento y protección a nivel global, compromiso que fue inicialmente suscrito en la #COP16.
Durante la jornada, se resaltó la importancia de los páramos como lugares donde la niebla y la montaña se unen para dar protección a la vida, siendo destacado el rol de estos ecosistemas como fuente de agua, biodiversidad y cultura, representando un patrimonio invaluable para las comunidades locales y para el planeta entero.

Con la ratificación del Pacto Mundial por los Páramos, se reafirma el compromiso de los actores internacionales por la protección de estos ecosistemas de alta montaña, fundamentales para el equilibrio ambiental y la sostenibilidad del futuro. Venezuela aunque no contó con delegados en este espacio, desde los Guardianes de los Páramos Andinos en Alianza con Voces y Susurros de los Páramos (COMUNICARTE COLOMBIA) ratifican y respaldan la iniciativa desde el movimiento de comunicación solidaria por la vida.
Comentarios