CONOCIENDO NUESTROS PÁRAMOS MERIDEÑOS: PÁRAMO EL TAMBOR.
- Yorman Galviz
- 27 abr
- 2 Min. de lectura
Escrito por Mayela Muñoz - Guardiana de los Páramos Andinos
El páramo El Tambor se encuentra a 40km de la ciudad de Mérida por la vía hacia La Azulita, a pocos kilómetros de la alcabala de Las Cruces. Hay varias maneras de llegar al sitio desde localidades que lo circundan. En esa oportunidad subimos por el bosque nublado de San Eusebio hacia la meseta que forma parte de La Sierra de La Culata.

Desde el Jardín Botánico de La Bravera, recorrimos el sendero de interpretación, que es una ruta de avistamiento de aves, especialmente de colibríes, que junto con la ruta de La Mucuy, forman el eje de avistamiento de aves más grande de Venezuela, y caminamos por una pendiente hasta el páramo. El Páramo El Tambor se encuentra a 2.565mt. de altura. Existe una gran biodiversidad en su vegetación, se observan matorrales, gramíneas, helechos, algunas begonias, orquídeas, así como también humedales, arroyos y quebradas que se van haciendo escasas a medida que sales del bosque nublado para entrar en la meseta del páramo. Actualmente existen varios proyectos de protección, restauración y educación ambiental en la zona, con la participación de las comunidades allí establecidas.
Este páramo es de vital importancia ambiental y turística. Allá se encuentra la Piedra del Tambor, llamada así por los indígenas, porque tiene resonancia y se utilizaba como medio de comunicación entre las zonas circundantes, y la Laguna del Tambor, ambos considerados sitios sagrados y benefactores de las cosechas por los lugareños, los cuales cumplen un papel en el equilibrio climático.

En El Tambor nacen las fuentes que alimentan la Laguna de Urao y surten de agua a poblaciones de Jají y La Azulita.
Comments