top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
IMG_2162.JPG

GUARDIANES DE LOS PÁRAMOS

RINDEN TRIBUTO A LA SEMBRADORA DE AGUA: LIGIA PARRA.

 

La presente nota en una síntesis de los mensajes inspirados en Ligia Parra escritos por los Guardianes de los Páramos después de conocerla en su casa en La Misintá, parroquia Mucuchíes, Municipio Rangel, a 2.983 msnm en el corazón del páramo merideño.

Ligia Parra, muestra del compromiso femenino con el cuidado del agua y el ambiente, desde Misintá para todo el páramo andino venezolano. Maestra, líderesa social, madre, amiga, sembradora de agua, mujer solidaria. Una mujer merideña, que luego de trabajar por décadas en la Laguna de Sinamaica, como docente, desarrollando su espíritu de servidora social, vuelve a su tierra natal en el páramo merideño, incorporándose a la vida rural y acercándose a la agricultura familiar. Una inclusión obligada en el comité de riego, como comisaría ambiental, la lleva a descubrir la falta de agua en su comunidad. A pesar de las resistencias iniciales, trabajando duro para imponer el liderazgo de sus ideas y con pequeños éxitos iniciales; multiplicó su acción con varios comités de riego por todo el municipio, llegando hasta otros lugares del estado y de Venezuela.

 

Julio Alexander Parra Maldonado.

Geografía Viva - Guardián de los Páramos Andinos

Todo comenzó como un día cualquiera, así dice una canción. Este día era diferente, sentía que hoy una ventana se abría y me dejaría ver más allá. Así paso, al llegar al pueblo de Mucuchíes. La tranquilidad cargada de historias y tradiciones, así fue como volví a ver, allí estaba caminando con un grupo de personas que intentamos cambiar el mundo o por lo menos un pedacito.

La sembradora de agua, así le llaman a Ligia Parra, una mujer que irradia tranquilidad, alegría y fuerza, una mezcla que deja ver su fuerte conexión con la naturaleza.

Sus palabras y sus anécdotas nos transportaron a otro lugar, a través de los hechos y las palabras, ha derrumbado barreras machistas, cambiar pensamientos y costumbres de la mano de la sabiduría ancestral. “No es magia, son conocimientos de nuestros abuelos”, así lo dice Ligia, con una sonrisa dulce, ojos muy vivos y observadores. Su labor ahora es trasmitir lo que ha aprendido a otras generaciones para seguir llevando a cabo el renacer de las nacientes de agua. Para mí Ligia es eso, una persona del elemento agua, misteriosa, milagrosa, en constante movimiento, en constante agradecimiento.

 

Fanny D’Jesús

Periodista - Locutora - Guardiana de los Páramos Andinos

IMG_20241207_130628_208_-909635905.jpg

Ligia Parra es una mujer de origen merideño que vino a crear su propia visión de vida en los Páramos Andinos. Bajo el acompañamiento de los ancestros ecuatorianos, nativos indígenas aprendió sobre la siembra de agua. Formándose como una lideresa para la comunidad de Misintá, es un ejemplo a seguir dentro de su comunidad.

"Hay que preservar nuestras raíces, honrar de dónde venimos y muy importante, respetar al padre sol, la madre Agua, el padre viento y la madre tierra, si seguimos tomando prácticas que dañen, pronto nos quedaremos sin nada" manifestó la lideresa. Contó sus primeros pasos como sembradora de agua y el recibimiento de la comunidad, primero fue guardia forestal y luego si presidenta del comité de riego por un largo tiempo. Junto a más de 3 mil hombres logró rescatar muchos humedales y realizar 757 siembras de agua. "Yo era una mujer sola en frente de muchos hombres, pero mi mayor orgullo fue cuando la naciente llamada agüita de la virgen renació", contó.

Desde allí Ligia se ha dedicado en hacer incidencia sobre su labor en los Páramos merideños, sobre todo en su comunidad transfiriendo ese conocimiento a los niños que llevan sal, azúcar, miel y flores para ofrendar a la madre tierra bajo un ritual ancestral que siembra estos elementos, cerca de un humedal el cual preserva y alarga la vida del agua.

Para Misintá Ligia Parra representa un liderazgo importante para conservar cada uno de los ecosistemas, y al mismo tiempo, es la guía hacia nuevas formas de vida para conservar lo místico y la autosostenibilidad, por eso le llaman la mujer de las nacientes.

 

María Angela Arellano

Periodista ambiental con enfoque de género - Guardiana de los Páramos Andinos

IMG_20241207_130428_296_-1354885166.jpg
LOGO.png
bottom of page